12-Dic.-17
Tema 16: La utilización del juego en el aula
Importancia del juego en la escuela
Favorece el desarrollo de los niños/as de una manera integral y armónica
¿Qué es gamificación?
¿Por qué gamificar?
Ventajas de la gamificación
- Motiva al alumno
- Ayuda a razonar y ser autónomo
- Permite el aprendizaje activo
- Da al alumno el control de su aprendizaje
- Proporciona información útil al profesor
- Potencia la creatividad y la imaginación
- Fomenta las habilidades sociales
- Construye la alfabetización digital
- Asesinos
- Triunfadores
- Exploradores
- Sociales
Puntos, que se pueden ir ganando o perdiendo
Niveles
Reglas del juego
Ranking de jugadores
Insignias, que muestran los logros de los jugadores
Premios, como trofeos o medallas
Gamificar a partir de:
Juegos hechos por alumnos/as
Juegos hechos por el profesor/a
Juegos comerciales:
- El lobo
- El catan
- La polilla tramposa
- El mysterium
Recursos TIC para gamificación
Para aprendizaje basado en juegos:
- EducaPlay: Crea y comparte distintos juegos
- PlayBuzz: Construye múltiples tipos de juegos
- FlipQuiz: Crea un juego de prguntas por equipos
- Cerebriti: Construye distintos cuestionarios
Aplicaciones en lína + App para móvil
- Kahoot
- Socrative
- Quizizz
- Plickers
- Mecánicas: Los componentes propios del juego
- Dinámicas: La motivación interna del jugador
- Componentes: Los recursos con los que contamos
Class Dojo
Tema 3: Las TIC y la inclusión educativa
Introducción
Importancia de las TIC en la escuela inclusiva
La inclusión educativa es darle la oportunidad a todos los niños y niñas con o sin diversidad funcional o dificultades, de aprender juntos en las diversas instituciones educativas de forma que atendamos a las diferentes necesidades de los niños y niñas y que desarrollen todas sus capacidades
La sociedad de la información
Es una posible herramienta para conseguir la integración total de las personas con algún tipo de diversidad funcional, con el uso de ayudas técnicas
¿Que son las TAD?
TIC + NEE = TAD
El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación
La accesibilidad es proporcionar flexibilidad para a tender a las necesidades y preferencias de cada alumno
Podemos distinguir dos fases en el acceso a las tecnologías por los alumnos en el aula inclusiva:
Acceso a ordenador
Acceso a las redes
Ventajas de las TIC en la escuela inclusiva
- Feedback inmediato
- Mejora el auto concepto del alumno
- La enseñanza es mas individualizada
- Permiten hacer adaptaciones a casos particulares
- Favorecen la comunicación con los compañeros y profesores
- Adaptación al ritmo de las necesidades del alumno/a
- Acceso al ordenador: Leer información del ordenador, desplazar el puntero con el ordenador
- Acceso a la red: Uso del ratón, contraste de colores bajo, tamaño y estilo de letra, enlaces multimedia
- Acceso a ordenador: Información auditiva que emite el ordenador como puede ser informaciones descriptivas de programas
- Acceso a la red:
- Acceso a ordenador:Problemas de lectura a a hora de comprender el texto
- Acceso a la red:Al leer y entender el contenido escrito de la pantalla, multinivel de enlaces
Barreras de acceso para alumnos con problemas motores
- Acceso a ordenador: Las estaciones de trabajo, uso del ratón y teclado estándar
- Acceso a la red: Botones de navegación pequeños y próximos entre si, pantallas que requieren el uso del ratón, enlaces multinivel
Tecnologia de apoyo
- Dispositivos de entrada
- Trackball
- Emulador de teclado
- Foot mouse
- Dispositivos de salida de información
- Síntesis de voz
- Impresoras braile
- Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa
Existen diferentes tipos de software que permiten adaptar o modificar algunas funciones del ordenador
- Programas de redefinición de teclado
- Pantalla táctil
- Teclados virtuales
- Modificación de caracteres
- OCR: Reconocimiento Óptico de Caracteres
- Lector de pantalla
El profesor en la selección de tecnología
El profesor debe conocer:
- Las soluciones potenciales que ofrecen las diferentes tecnologías
- Saber que tecnología es la mas adecuada para cubrir las necesidades especiales de los alumnos
- Las características operativas
- Las características del usuario
Identificamos 4 áreas a considerar a la hora de elegir la tecnología más adecuada:
- Área personal (necesidades del alumno)
- Área contextual (contexto donde se va a desarrollar la actividad educativa)
- Área curricular (objetivos educativos para los que se va a usar la tecnología)
- Área tecnológica (estudio y valoración de las diferentes tecnologías)
Comentarios
Publicar un comentario