La clase de hoy ha comenzado con la proyección de dos vídeos, el primero ha sido como un test en el que teníamos que anotar cuantos cosas de ellas hacíamos y eran relacionado con el tema de WhatsApp, a nivel personal el resultado ha sido que de las 10 cosas que salen en el vídeo solo realizo dos de ellas, el vídeo lo tenéis a continuación:
El siguiente vídeo trataba sobre lo que ocurre en Internet en un minuto, los resultado de lo que ocurre se pueden ver en el vídeo que os dejo a continuación:
Luego hemos tratado el tema de la Infoxicación y la Procrastinación y como nos afectan en el día a día.
Tras esto hemos hablado sobre los diferentes buscadores que podemos encontrar en Internet, para ello hemos comenzado hablando sobre Google, llegando a la conclusión de que para bien o para mal es el buscador que más utilizamos.
Hemos destaco el hecho de que para elaborar una correcta búsqueda en Internet debemos hacer uso de las keywords o palabras clave, para esto podemos elaborar una nube de palabras.
Otra cosa que hemos destacado ha sido como debemos buscar correctamente algo en Internet, para ello en lugar de poner, por ejemplo, El uso de las TIC en Educación Infantil deberemos poner TIC Infantil. De esta manera el número de resultados se reduce, se concreta y se adecua más a lo que buscamos más.
En el caso de que queramos que en los resultado de nuestra búsqueda nos salga textualmente la frase que estamos buscando deberemos poner nuestra frase entre comillas, es decir, poner "El uso de las TIC en Educación Infantill" en lugar de El uso de las TIC en Educación Infantil. Otra opción adecuada para la búsqueda de información es realizar nuestra búsqueda en inglés.
Hemos destacado también la opción de emplear el buscador de Google Académico (scholar.google.es), dándonos este la opción de ordenar los resultados por antigüedad, relevancia, idioma...
Como otros sitios de búsqueda hemos destacado Twitter, Pinterest, Slideshare, Facebook... Por último hemos destacado otros buscadores académicos:
- iSEEK: http://education.iseek.com/iseek/home.page
- Google Scholar: http://scholar.google.es
- ACADEMIA.edu: http://www.academia.edu/
- TESEO: http://www.educacion.gob.es/teseo/
- Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
- HighBeam Research: http://www.highbeam.com/
¡Hasta próximas entradas!
El siguiente vídeo trataba sobre lo que ocurre en Internet en un minuto, los resultado de lo que ocurre se pueden ver en el vídeo que os dejo a continuación:
Luego hemos tratado el tema de la Infoxicación y la Procrastinación y como nos afectan en el día a día.
Tras esto hemos hablado sobre los diferentes buscadores que podemos encontrar en Internet, para ello hemos comenzado hablando sobre Google, llegando a la conclusión de que para bien o para mal es el buscador que más utilizamos.
Hemos destaco el hecho de que para elaborar una correcta búsqueda en Internet debemos hacer uso de las keywords o palabras clave, para esto podemos elaborar una nube de palabras.
Otra cosa que hemos destacado ha sido como debemos buscar correctamente algo en Internet, para ello en lugar de poner, por ejemplo, El uso de las TIC en Educación Infantil deberemos poner TIC Infantil. De esta manera el número de resultados se reduce, se concreta y se adecua más a lo que buscamos más.
En el caso de que queramos que en los resultado de nuestra búsqueda nos salga textualmente la frase que estamos buscando deberemos poner nuestra frase entre comillas, es decir, poner "El uso de las TIC en Educación Infantill" en lugar de El uso de las TIC en Educación Infantil. Otra opción adecuada para la búsqueda de información es realizar nuestra búsqueda en inglés.
Hemos destacado también la opción de emplear el buscador de Google Académico (scholar.google.es), dándonos este la opción de ordenar los resultados por antigüedad, relevancia, idioma...
Como otros sitios de búsqueda hemos destacado Twitter, Pinterest, Slideshare, Facebook... Por último hemos destacado otros buscadores académicos:
- iSEEK: http://education.iseek.com/iseek/home.page
- Google Scholar: http://scholar.google.es
- ACADEMIA.edu: http://www.academia.edu/
- TESEO: http://www.educacion.gob.es/teseo/
- Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
- HighBeam Research: http://www.highbeam.com/
¡Hasta próximas entradas!
Comentarios
Publicar un comentario