23-Nov.-2017
En la clase de hoy mis compañeros y compañeras han hecho las exposiciones de los temas 9 y 8 de los cuales dejaré el guión que han seguido a continuación:
Tema 9: La competencia digital del alumnado en la Educación Infantil
¿Qué es la generación NET? Aquellos nacidos a finales de los 70 hasta el siglo XXI
Características de la generación NET
Grupos de la generación NET:
- Geek: Fanáticos de las nuevas tecnologías
- Millennials: Son conscientes de la importancia que tiene su reputación online
- Los “homo móviles”: Están constantemente pegados al teléfono móvil
- Gamers:
La competencia digital
Eje del proceso educativo
Enumerar las diferentes partes de un ordenador
El desarrollo de una alfabetización digital...(completar)
- Recursos
- Tecnologías incipientes
- Socioestructural
- Herramientas
- Investigadora
- Critica
- Plan de publicación
Desarrollo delacompetencia digital recursos y experiencias
Las tecnologias deben utilizarse para enseñar aquellas
unidades o proyectos que organizan los docentes, para reforzar los aprendizajes
de los alumnos
Familia y escuela unidas: Las tecnologias ofrecen nuevas
oportunidades a las familias para participar con los docentes.
Los niños en clase pueden utilizar las tablets, los
ordenadores o las pizzarras digitales
Importancia de las TIC en la Educacion Infantil
Recursos digitales:
- Recursos de información: Wikipedia, enciclopedias virtuales, etc
- Recursos de colaboración: Listas de distribución, grupos colaborativos, herramientas web 2.0, etc
- Recursos de aprendizaje: Tutoriales interactivos, cuestionarios online, etc
Las TIC nos ayudan a motivar e innovar con los niños y niñas
en el aula.
Propuesta didactica: Un puzzle digital, el cual se puede ver a continuación.
Dime y olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo
Benjamin Franklin
Tema 8 La imagen fija en la enseñanza: La utilización educativa de las fotonovelas y murales multimedia
El uso de la imagen digital para crear fotonovelas y murales multimedia.
Lo digital como soporte actual de la fotografía:
Actualmente conviven dos tipos de fotografía: Fotografía digital y fotografía convencional
Fases del proceso de diseño:
- Planificación
- Búsqueda y síntesis de la información
- Diseño y publicación
- Evaluación
La fotonovela
Consiste en la unión de imágenes y textos relacionados con "bocadillos" y carteles explicativos
Como crear una fotonovela
- Pensar en la propuesta que queremos seguir
- Analizaremos la propuesta y la definiremos
- Buscar informacion sobre esa propuesta y aportaremos ideas
- Planificaremosel trabajo
- Haremos una autoevaluación
- Presentaremos la fotonovela
Boceto previo a la creación de una fotonovela, sirven para entender mejor la fotonovela y para conocer su estructura
Con imagenes propias o imagenes ya confencionadas, una cámara de fotos
Aplicaciones
- Storybird
- Pancho
- Storyjumper
- Power Point
Mural multimedia/Poster
Es un póster en que podemos incluir texto, imagen, sonido
Recursos para crear un mural multimedia
- Automotivator
- Glogster
Propuesta didáctica:
- Actividad fotonovela; cuento de La oruga glotona. Se les contará el cuento a los niños y niñas y tras esto deberan elaborar dibujos del cuento o de lo que más le ha llamado la atención. Con estos dibujos y fotografias de elementos naturales que aparecen en el cuento se elaborará una fotonovela.
- Actividad mural multimedia/póster: Realizar un póster de la mascota de los niños y niñas o en su defecto de su animal favorito
Apps para la tablet
- Creaappcuentos (para Android o iOS)
- Nicetales (para iOS)
- Toonia storymaker (para iOS)
Comentarios
Publicar un comentario