La clase de hoy a diferencia de otras clases no ha comenzado con un vídeo, ha comenzado con una reflexión sobre lo que es la identidad digital y sobre lo que subimos a las redes sociales y de que forma puede repercutir en un futuro a la hora de, por ejemplo, buscar un empleo.
Tras esto hemos visualizado un primer vídeo en el cual se emulaba la visita de varias personas a un adivino el cual comenzaba a adivinar determinados datos personales que en un principio no están al alcance de todo el mundo y que por regla general no deberían saberse con un claro mensaje: "Tu vida entera esta en Internet y se puede usar contra ti".
Al visualizar este vídeo Juanfra ha emulado al adivino recreando con algunos compañeros lo mismo que realiza el adivino en el vídeo, demostrándonos de esta forma que cualquier persona que este interesada en investigarnos por mínimo que sea puede ver todo lo que hemos compartido.
Hemos pasado tras esto a visualizar un segundo vídeo que fue una campaña del Ministerio para concienciar sobre la importancia de saber lo que vamos a subir a las redes ya que nos estamos exponiendo a que cualquier persona pueda vernos y, como en el caso de la chica del vídeo, llegue a pensar que nos conoce por lo que compartimos en las redes sociales o Internet.
En el tercer vídeo proyectado hemos visto el caso real de un niño coreano que tras la subida de una foto suya a las redes fue blanco de varios retoques fotográficos, transformándole en diversos personajes conocidos tales como Batman o Doraemon o incluso recreando carteles de cine de películas conocidas.
Con todo esto nos hemos dado cuenta de que nuestra identidad digital no la creamos nosotros solos, ya que cualquier persona puede subir una foto nuestra e etiquetarnos y ya contribuir a nuestra identidad digital.
Para finalizar nos ha puesto un último vídeo para reflexionar sobre el uso de los teléfonos móviles y sobre todo lo que nos estamos perdiendo por estar tan pegados a los smarthphones o a Internet. Tras esto nos ha explicado la práctica de hoy la cual adjuntaré a continuación.. La práctica de hoy se divide en varios apartados, por lo que iré nombrando cada apartado y poniendo la actividad a realizar.
A.- Haz egosurfing
"El egosurfing es la práctica de buscar el propio nombre en bases de datos, medios escritos, Internet y otros documentos para comprobar la cantidad de información acumulada"
Los resultados de mi egosurfing han sido satisfactorios pues que, salvo mi Facebook personal, en el que tengo limitada la información que se puede ver desde el exterior, y una foto que tengo en Linkedin no salía nada más sobre mi. Esto también puede ser debido a que en otras redes sociales tales como Twitter o Instagram empleo nombres de usuario que pueden ser difíciles de encontrar o que voy cambiando cada cierto tiempo.
B.- Nick/Username/ Identidad digital
Para esta parte teníamos que acceder a diferentes páginas web, yo en concreto accedía a: http://namechk.com/ para comprobar si el nombre que queremos que sea nuestra identidad digital esta o no disponible. En mi caso el nombre que elegí me salió disponible en todas las opciones que permite ese página.
La elección del username que he escogido es algo sencilla, tan solo he juntado mi nombre con el de mi personaje favorito de un videojuego que, cuando era pequeño y a día de hoy también, jugaba a todas horas.
C.- Avatar
En esta última parte teníamos que elegir un avatar, en mi caso suelo usar siempre la misma foto o una foto de un personaje que me gusta, pero para esta parte elegía crear uno con los recursos que Juanfra nos dio y el resultado se puede ver a continuación:
Tras esto hemos visualizado un primer vídeo en el cual se emulaba la visita de varias personas a un adivino el cual comenzaba a adivinar determinados datos personales que en un principio no están al alcance de todo el mundo y que por regla general no deberían saberse con un claro mensaje: "Tu vida entera esta en Internet y se puede usar contra ti".
Al visualizar este vídeo Juanfra ha emulado al adivino recreando con algunos compañeros lo mismo que realiza el adivino en el vídeo, demostrándonos de esta forma que cualquier persona que este interesada en investigarnos por mínimo que sea puede ver todo lo que hemos compartido.
Hemos pasado tras esto a visualizar un segundo vídeo que fue una campaña del Ministerio para concienciar sobre la importancia de saber lo que vamos a subir a las redes ya que nos estamos exponiendo a que cualquier persona pueda vernos y, como en el caso de la chica del vídeo, llegue a pensar que nos conoce por lo que compartimos en las redes sociales o Internet.
En el tercer vídeo proyectado hemos visto el caso real de un niño coreano que tras la subida de una foto suya a las redes fue blanco de varios retoques fotográficos, transformándole en diversos personajes conocidos tales como Batman o Doraemon o incluso recreando carteles de cine de películas conocidas.
Con todo esto nos hemos dado cuenta de que nuestra identidad digital no la creamos nosotros solos, ya que cualquier persona puede subir una foto nuestra e etiquetarnos y ya contribuir a nuestra identidad digital.
"La identidad es lo que yo soy, o pretendo ser o creo que soy"
Para finalizar nos ha puesto un último vídeo para reflexionar sobre el uso de los teléfonos móviles y sobre todo lo que nos estamos perdiendo por estar tan pegados a los smarthphones o a Internet. Tras esto nos ha explicado la práctica de hoy la cual adjuntaré a continuación.. La práctica de hoy se divide en varios apartados, por lo que iré nombrando cada apartado y poniendo la actividad a realizar.
A.- Haz egosurfing
"El egosurfing es la práctica de buscar el propio nombre en bases de datos, medios escritos, Internet y otros documentos para comprobar la cantidad de información acumulada"
Los resultados de mi egosurfing han sido satisfactorios pues que, salvo mi Facebook personal, en el que tengo limitada la información que se puede ver desde el exterior, y una foto que tengo en Linkedin no salía nada más sobre mi. Esto también puede ser debido a que en otras redes sociales tales como Twitter o Instagram empleo nombres de usuario que pueden ser difíciles de encontrar o que voy cambiando cada cierto tiempo.
B.- Nick/Username/ Identidad digital
Para esta parte teníamos que acceder a diferentes páginas web, yo en concreto accedía a: http://namechk.com/ para comprobar si el nombre que queremos que sea nuestra identidad digital esta o no disponible. En mi caso el nombre que elegí me salió disponible en todas las opciones que permite ese página.
La elección del username que he escogido es algo sencilla, tan solo he juntado mi nombre con el de mi personaje favorito de un videojuego que, cuando era pequeño y a día de hoy también, jugaba a todas horas.
C.- Avatar
En esta última parte teníamos que elegir un avatar, en mi caso suelo usar siempre la misma foto o una foto de un personaje que me gusta, pero para esta parte elegía crear uno con los recursos que Juanfra nos dio y el resultado se puede ver a continuación:
Y con estas tres actividades se daría por finalizada la entrada de hoy, ¡nos vemos en próximas entregas!
Comentarios
Publicar un comentario