Herramientas web 2.0

La clase de hoy ha comenzado con un vídeo en el que diferentes niños y niñas han estado experimentando y comentando las versiones antiguas de objetos cotidianos que tienen en casa, tales como un walkman, un teléfono antiguo, etc...

Con este vídeo hemos podido reflexionar sobre la rapidez a la que avanza la tecnología y, por ejemplo, que en cuestión de meses e incluso semanas una aplicación que podíamos haber usado se haya quedado obsoleta o directamente haya desaparecido.

A continuación Juanfra nos ha explicado en lo que iba a consistir la Práctica 5 que trata sobre las Herramientas Web 2.0

Este tipo de herramientas nos permiten interactuar y crear contenidos en la web, una de sus características es que se nos generará un código <embed> que nos permitirá insertarlas, por ejemplo, en nuestro blog

Otra de sus características es que son libres, pero no por ellos gratis. Otra es que por regla general no es necesario registrarse para poder hacer uso de ellas, pero pese a esto a día de hoy muchas webs si que piden un registro.

¿Donde podemos encontrar herramientas web 2.0?

En la actualidad existen muchas páginas, en clase hemos visto algunas como:
Un sitio que en su día fue muy bueno pero que quedó obsoleto fue El kiosko de chuches 2.0 .


Entornos virtuales de aprandizaje (EVA): moodle, edmodo, Chamilo, redAlumnos
Es un entorno virtual en la web donde se pueden dar clases, almacenar recursos, proponer pruebas, etc...

WebQuest: http://zunal.com/, http://webquest.carm.es/, http://webquestcreator2.com/, http://sites.google.com/, http://www.aula21

Gamificación: socreative.com, kahoot.it, create.kahoot.it

Nubes de palabras: wordle.net, tagxedo.com, tagul.com, tagcrownd.com

Infografía: http://piktochart, http://easel.ly, http://visual.ly, http://venngage.com, http://icharts.net, http://infogr.am

Pensamiento computacional: http://code.org/learn, http://codecombat.com, www.playcodemonkey.com, http://makeworld.eu
Otras herramientas: http://google.es, http://wikipedia.org, Google Translate, WordReference
Conversores: http://pdf3doc.com/es, http://smallpdf.com/es, http://www.zamzar,com, http://dercargaryoutube.com
Editores gráficos: Pixlr, Lanapic, splashup
Gestión del tiempo: Google Calendar, remember the milk, Reservio, Doodle
Redes Sociales: Linkedin, Facebook, scolartic, tiching, docente.me, Telefonica Fundación, Internet en el Aula (obsoleta)
Discos duros: Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud
Geolocalización: http://www.eduloc.net.es

Vídeos: http://www.youtube.com, http://vimeo.com, http://www.dailymotion.com, http://www.teachertube.com

  • Para poder introducir alguna pregunta en un vídeo se recomiendan las siguientes webs: http://www.eslvideo.com, http://www.flevideo.com, http://www.quizrevolution.com, http://edpuzzle.com, ESLvideo.com (con cuestionario debajo)
  • Otras: Booktrailer, Stop Motion, Flipped Classrom

Realidad aumentada: Códigos QR, Plickers

Presentaciones: PowerPoint, Canva, emazae, Prezi, Google Slides

Otras: HaikuDeck, PowToon, moovly, knovio

Imágenes: flickr, pixabay, freeimages, morgueFile

Podcats: spreaker, podmatic, soundcloud, PodBean, Audacity

Líneas de tiempo: timetoast, timerime, Rememble, dipity

Publicaciones Digitales: issuu, calaméo, storyjumper, slideshare.net

Mapas conceptuales: http://coggle.it, http://freemind.sourceforge.net, http://www.xmind.net/, http://www.lucidchart.com

Flash

Murales digitales: http://padlet.com, http://mural.com

Cómic: prixton, strip generator

Gráfic@s: http://infoactive.com

Marcadores sociales: del.icio.us, diigo
Páginas similares a favoritos en los cuales podemos almacenar todos los enlaces que consideremos de interés e incluso compartirlos.

Curadores de contenidos: symbaloo, Pinterest, pearltress
Herramientas que nos permiten crear repositorios de contenidos

Webs: wix.com, weebly, jimdo, yola

Wikis: wikispaces, Google Sites

Test-formularios: Google Forms, Just Form, SurveyMonkey, that quiz

Videoconferencias: Hangsout, Moxttra, Skype

Blogs: http://www.blogger.com, http://es.wordpress.com, http://www.tumblr.com




Comentarios